Autor: Hernán Huergo

Autor: Hernán Huergo
En las solapas para cada Ronda encuentran Resultados, Fixture ronda siguiente y Partidas seleccionadas

jueves, 9 de junio de 2016

09/06/2016: Epílogo y tributo


Estas crónicas llegan a su fin. Pero no estarían completas sin rendir nuestro tributo al hombre presente en las actividades de la Sala por muchos años; que las ha animado, conducido, arbitrado, trabajado, analizado, y todos los adjetivos que quieran agregarle los socios y los amigos a un grande, a Jorge Rubinetti. 

¡Muchas gracias, Jorge, por estos 23 años de trabajo como Maestro de la Sala!
Muchos como yo hemos tomado como propias las palabras que una vez dijo nuestro querido y extrañado Gastón Lacaze: "Tenerlo a Jorge en la Sala es un lujo".

Es un lujo que hemos tenido por años y que se nota en forma extraordinaria en torneos como el Amigos, un acontecimiento central de cada año.

Jorge se retira, pero que no crea que le llegó el descanso de acompañarnos cuando lo precisemos. No podemos darnos el lujo de perderlo cuando lo necesitemos. Más allá de que las puertas de nuestra Sala quedan abiertas para él cuando quiera visitarnos. 

Jorge: en nombre de todos los socios y de todos los amigos: MUCHAS GRACIAS!!

Jorge: en nombre del Jockey Club: TE SEGUIREMOS VIENDO!!

Queridos Jorge, socios y amigos:
Hasta el año que viene!!
O antes, porque la impaciencia por reencontrarnos puede traducirse en alguna actividad inédita durante este mismo año!! Prepárense!!

Un abrazo a todos.

Hernán

09/06/2016: Un Comodoro en alto vuelo



Alberto Guglielmone: Luis Ronconi
Ronda 7
Guglielmone: Ronconi
luego de 5...f5
La partida entre Alberto Guglielmone y Luis Ronconi produjo una novedad en la jugada 5 de las negras, 5...f5 [diagrama] que no registra antecedentes en las bases de ajedrez conocidas. 

-?! = jugada dudosa probablemente mala -opina Jorge.

-(+1.10) -sentencia Fritz, inmisericorde como siempre.

Quizás se trate de algún homenaje a Máxima porque la posición se holandiza. Me inclino a que fue una estrategia planeada por el Comodoro para salir de libretos conocidos por un adversario versado.


Guglielmone: Ronconi
luego de 15.d5
La partida siguió unas cuantas jugadas más con esa ventaja para el blanco sentenciada por mi amigo Fritz. Llegando a la jugada 15.d5 [diagrama], la ventaja del blanco se sustenta en la debilidad del peón negro retrasado en e7.

Pero era un día en que el Comodoro había decidido jugar sus peones como resortes y entonces saltó el segundo, 15...e5

Lo bueno de esta jugada, me sopla Fritz, es que hay una sola respuesta para que el blanco conserve su ventaja: debe comer al paso 16.dxe6.


Guglielmone: Ronconi
luego de 25.g3
Pero Alberto jugó 16.Cg5? y de un porrazo perdió toda su ventaja. La partida siguió pareja e intrincada y cuando el blanco jugó 25.g3 [diagrama], saboreando que ganaba pieza, en realidad no se dio cuenta que obligaba al negro a la belleza: 25...Cxh3!






Guglielmone: Ronconi
luego de 27...Axg4

La situación de pronto se había invertido: el rey negro, antes holandizado y desabrigado, era espectador seguro en su guarida; el rey blanco ya temblaba. Siguió 26.Axh3 Dh5 27.g4 Axg4 [diagrama].


De pronto, la emergencia para el blanco es total. Créase o no en esta posición hay una única jugada "salvadora": 28.Tc3. Guglielmone jugó 28.Dg3? y, otra vez créase o no, hay una sola jugada claramente ganadora. El Comodoro estaba en un día de alto vuelo, porque la encontró: 28...Tf4! Porque luego de 29.Te3 Axh3 30.Dxh3 Th4 [diagrama], el blanco quedó perdido.


Alberto Guglielmone 0:1 Luis Ronconi (Ronda 7)

Gran partida, Luis!
Lo siento, Alberto, cuando el Comodoro está en alto vuelo, date por perdido!

miércoles, 8 de junio de 2016

08/06/2016: Paul Morphy en la sangre


Nunca antes había visto una partida de José Castiglione. Así que quedé impresionado con esta en la que enfrentó a Javier O'Farrell, uno de nuestros jóvenes valores, un hueso duro de roer.

Javier O'Farrell (negras) vs José Castiglione
Ronda 7
Castiglione: O'Farrell
luego de 11...Cd5
Créanme que en la posición que se presentaba luego de 11...Cxd5 [diagrama], no cualquiera se hubiera animado a jugar lo que eligió Castiglione, 12.Axh7+!? Los signos que pone JR en su vuelco de partida significan "jugada dudosa, probablemente buena". 

Mi amigo Fritz a veces es un poco amargo:
-Para mí es (-0.50)

Pero lo que estoy casi seguro es que Paul Morphy hubiera jugado esa osadía. 

El rey negro, sorprendido, comenzó su vía crucis, 12...Rxh7, y el blanco lo continuó atosigando hasta llevarlo al otro extremo del tablero. 

Castiglione: O'Farrell
luego de 26...Rc6

Así llegaron a la jugada 26...Rc6 [diagrama]. Las blancas siguen con pieza de menos y están a punto de perder otra más, el caballo de b5. Pero José, que tenía a Paul Morphy en la sangre, por supuesto jugó lo mejor: 27.Tc3+!, y el rey negro dio un paso más hacia el cadalso, 27...Rxb5.

La joya que fabricaba José Castiglione se convirtió en pieza de arte cinco jugadas más tarde, luego de 32...b5 [diagrama]. Porque aquí José Paul Castiglione Morphy jugó la excelente 33.Ta4+! y luego de 32..bxa4 siguió 34.Db6#.

Impresionante!

José Castiglione 1:0 Javier O'Farrell (Ronda 7)

Felicitaciones para alguien que lleva a Paul Morphy en la sangre, José Eugenio Castiglione!

Lástima que te tocó a vos, Javier!

08/06/2016: Duelo de campeones


La ronda 7 tenía un atractivo especial en la Mesa 4. Se enfrentaban el campeón de la USAL, Universidad del Salvador, Nicolás Ferreyra, versus el actual campeón del Jockey Club, Enrique Valiente Noailles.
Fue una partida increíble hasta el último minuto.
Nicolás Ferreyra: Enrique Valiente Noailles
Ronda 7
Ferreyra: E. Valiente Noailles
luego de 17.Dxc6
Venía jugando en forma enérgica e impecable el negro hasta la jugada 17.Dxc6 [diagrama].

-Acá lo mejor es 17...Cb8.

Pero Enrique jugó 17...Axa3, metiéndose en problemas. Siguió 18.Cxd5 Ab4+ 19.Rf1 Dc5?, dejando el caballo de d7 perdido luego de 20.Cxb4 Dxb4 21.Axd7. 

Ferreyra: E. Valiente Noailles
luego de 27....Dxe5
Sin embargo, luego de 27...Dxe5 [diagrama], aunque la partida es muy ventajosa para las blancas (+2.13, dice Fritz), la situación algo expuesta del rey blanco da como para poner nervioso a cualquiera. 
Ferreyra: E. Valiente Noailles
luego de 36...Rh8

Algo de eso debe haber pasado luego de la jugada 36...Rh8 de Valiente Noailles [diagrama]. Las negras están perdidas sin remedio. Sin embargo Ferreyra jugó, para asombro de espectadores cercanos, como yo, 37.De5+?? a lo que siguió la jugada obligada 37...f6


Increíblemente la partida ahora se transformaba en favorable a las negras, porque el blanco pierde la torre. 



-Corrijo. Luego de 38.Dc5 Dxd7+ 39.Tg4 Tg8 40.Dxf2 Dxg4+ pierde pieza y las negras quedan con peón de ventaja y (-0.50)


Ferreyra: E. Valiente Noailles
luego de 38.De7
Siguió Nicolás con 38.De7? [diagrama]. "Con esta jugada amenazo dos mates", pensó, "39.Dxf8# o bien 39.Dg7#". No bien la jugó se dio cuenta del terrible error, la simple 38...fxg5 no sólo eliminaba ambas amenazas sino que dejaba al negro con partida ganada.


-(-3.60)



Los relojes ya estaban por debajo de los tres minutos. O lo que fuera para explicar el error terrible, que fue contestado con un error igual de terrible, porque Enrique jugó 38...Tg8?? y luego de 39.Txg8+ Rxg8 40.Ae6+ debió abandonar.

Nicolás Ferreyra 1:0 Enrique Valiente Noailles

Bueno, fue un día de unos cuantos apagones mentales, no sólo el mío. Pero ya sé que es de tontos consolarse por eso. Sufriremos nuestros insomnios, por supuesto.

Muy buena la actuación del Forastero en el Amigos 2016, lo esperamos el año que viene.

Gran partida, gran espectáculo, felicitaciones para el ganador y para el perdedor.

08/06/2016: El Desastre de Huaquí


Mi partida con Enrique Arguiñariz me arranca varias palabras, entre ellas, papelón y apagón mental. Pero elegí como título el Desastre de Huaquí porque justamente si a mí me preguntaran cómo fue ese desastre en particular, no sabría cómo explicarlo.

Enrique Arguiñariz: Hernán Huergo
Ronda 7


Arguiñariz: Huergo
luego de 11.b4
En qué galaxia mental estaría yo cuando apenas en la jugada 11.b4 [diagrama] jugué 11...Axb4??
Por supuesto siguió 12.Cb3 ganando pieza.

Una lástima, porque mi plan era simple: a) que el Submarino Suizo, también conocido como Carlos Cavallo, no perdiera con Rubén Fernández Murga; b) que yo ganara mi partida al Millonario.

Me falló la segunda parte del plan. Lo peor fue el papelón.

Pero rescatemos lo mejor. El momento en que Enrique liquida la partida con una jugada demoledora y perfecta. Fue después de 19...Dd7 [diagrama]. Lo felicito por la precisión: 20.Cxe5! Siguió 20...Cxe5 21.Axb7+ Dxb7 22.Txb7 y las negras abandonaron cinco jugadas después.

Enrique Arguiñariz 1:0 Hernán Huergo (Ronda 7)




Felicitaciones para el campeón, que retuvo la corona ganada en 2015. Lo vimos jugar bien en todas las rondas, siempre aprovechando ventajas, y además, como en esta partida, acertando con las jugadas justas en los momentos críticos. ¡La mejor versión de Arguiñariz desde que lo conozco!

Bravo, Enrique!!!