Autor: Hernán Huergo

Autor: Hernán Huergo
En las solapas para cada Ronda encuentran Resultados, Fixture ronda siguiente y Partidas seleccionadas

sábado, 21 de mayo de 2016

21/05/2016: Errare humanum est


Ricardo Nazar Anchorena es el socio del Jockey con más títulos acumulados, como campeón de su Club, y también como campeón del Amigos.

Más de una vez me ha contado su secreto:
- Lo que hay que hacer es jugar bien, pero lo más importante es esperar el error del adversario y aprovecharlo.

Hay un amigo de la Sala, Jorge D. de Gourville, quien, me consta por haberlo sufrido alguna vez, comparte esa teoría.
José Castiglione: Jorge D. de Gourville
Ronda 5
Castiglione: D. de Gourville
luego de 25...Tac8
La partida entre José Castiglione y Jorge transcurría por carriles bastante anodinos. Veamos la posición luego de 25...Tac8 del Tigre [diagrama].

La posición está muy equilibrada. Las blancas tienen pareja de alfiles. Fritz aconseja 26.Af1 para conservarlos. Las negras tienen un alfil en g7 que mira pero todavía no juega. En síntesis, equilibrio con leve ventaja para las blancas.



-(+0.70) si juegan 26.Af1.





Castiglione: D. de Gourville
luego de 26.Cxe5
Pero fue el momento en que José creyó que ganaba un peón, 26.Cxe5? [diagrama], castigado de inmediato por Jorge con 26...C6h5! Las blancas le han dado vida de golpe y porrazo al alfil que dormía la siesta en g7. Ahora se transforma en pieza formidable que inclina la balanza para el negro. Luego de 27.Cxg6 fxg6 (-2.42), las negras quedaron con caballo de más a cambio de dos peones y para Jorge fue cuestión de tiempo y oficio alcanzar la victoria.

José Castiglione 0:1 Jorge D. de Gourville (Ronda 5)

21/05/2016: Piano Piano se va lontano

Llegó la partida más esperada. El Forastero, con blancas, enfrentando al Millonario, ambos líderes del torneo concluida la Ronda 4. 

Nicolás Ferreyra: Enrique Arguiñariz
Ronda 5
Ferreyra: Arguiñariz
luego de 24.Rg2
Jugó preciso Enrique y al llegar a la jugada 24.Rg2 de Nicolás [diagrama] ya había ganado un peón, además de presionar sobre el peón blanco atrasado y débil ubicado en e3.


En este momento ya existe para el negro una jugada más ganadora que varias otras, que es 24...Txh4! 25.gxh4 Cf4+ 26.Rf3 Cxe2 27.Rxe2 Axe3 28.Axe3 f4, que dejaba al negro con dos peones de ventaja, uno de ellos libre. Sin embargo, Arguiñariz, puede que preocupado por un posible Tf1 del blanco, jugó 24...Ag5, extendiendo supervivencia para el negro.

Ferreyra: Arguiñariz
luego de 28...T4e6
Ferreyra retribuyó atenciones luego de 28...T4e6 [diagrama], porque con 29.h4 Ce4 30.Txf3+ Rg6 31.Ae1 f5 al menos recuperaba el peón, aunque el problema del peón atrasado hubiera seguido siendo causa de sufrimiento. Pero Nicolás siguió 29.Taf1 y luego de 29...Rg6 el peón negro en f3 quedó firme.

-(-1.70) -dice Fritz.

En pocas jugadas más cayó otro peón. Gran trabajo de Enrique, aprovechando de a poco su ventaja posicional y material. Como dicen en Italia, Piano piano se va lontano. Ganó en 47 jugadas.

Nicolás Ferreyra 0:1 Enrique Arguiñariz (Ronda 5)

!Felicitaciones, Enrique!
También me hiciste acordar a un director técnico de fútbol.

miércoles, 18 de mayo de 2016

18/05/2016: Cosa de Mandinga


La frase que aparece en el título de esta crónica me surgió al revisar la partida de Jorge D. de Gourville -así le gusta firmar-, quien hizo tablas con el Forastero, Nicolás Ferreyra.
Ferreyra: D. de Gourville
Ronda 4
En una partida bastante extraña, donde los monarcas se olvidaron de enrocar, la cosa se mantuvo bien pareja, hasta la jugada 40.Rf3 [diagrama].
Ferreyra: D. de Gourville
luego de 40.Rf3

-Sería casi necesario que las negras jueguen 40...e5 -me dice el Sabihondo.

Pero Drot jugó 40...Axc3? a lo que el hombre de la USAL no vaciló en contestar 41.Txe6+ Rc5 42.bxc3 y hay que hacer magia para salvar esta partida.

-Mmm, parece frito, (-1.75).




Ferreyra: D. de Gourville
luego de 46...Rb3
El blanco quedó con peón de ventaja y tres peones libres y unidos. No sé cuántos sobrenombres ha ganado Jorge, en esta oportunidad pasó a ser el Mago. Porque mirando la posición luego de 46...Rb3 [diagrama]... (+5.73 dice mi amigo, "siempre que el blanco juegue...").

Nicolás jugó 47.Te3+.

-¡No! Iba a decir siempre que juegue 47.g4, mucho más rápida y letal. Bajó a (+3.60).



Ferreyra: D. de Gourville
luego de 52...Rd5
Así llegaron a la posición luego de 52...Rd5 [diagrama]. Estas posiciones son realmente cosa de Mandinga, porque quién se iba a imaginar que aquí existen dos y sólo dos posibles planes para ganar. O bien avanzar con la infantería, 53.g5; o bien ir a comer el peón de columna b, 53.Re2 o 53.Re3.

Ferreyra: D. de Gourville
luego de 54...Rf7
Pero Nicolás jugó 53.Rf4?. Y luego de 53...Re6 54.Rg5 Rf7 [diagrama], las negras ya alcanzaron una posición de tablas. No hay forma de progresar para el blanco, vale la pena ver la partida en la solapa de Ronda 4.  

Nicolás Ferreyra ½:½ Jorge D. de Gourville (Ronda 4)

-Me salvé por un pelo -dijo el Mago.
-Cosa de Mandinga -digo yo.




18/05/2016: Por culpa de Máxima


Hay una defensa luego de 1.d4, la Holandesa, 1...f5, que suele ser un presagio de partidas complejas y endiabladas. Entre nosotros de vez en cuando la juega el Zorro, lo que confirma el carácter de la misma. Pero tengo entendido que en el mundo de los grandes maestros la Holandesa había quedado en cierto olvido. A Kasparov o a Fischer, por ejemplo, nunca se les ocurrió jugarla, en algo me parezco a ellos. Sin embargo, en los últimos tiempos, de pronto se ha puesto de moda.

Puede que sea por un americano nacido en Japón, Hiraku Nakamura, que sería el mejor jugador de ese país sino fuera por un tal Fabiano Caruana, un no italiano nacido en los Estates. El tal Hiraku, del que apenas muestro caricatura porque las fotos impresionarían espíritus sensibles, está haciendo estragos entres sus pares con tal defensa.


Arguiñariz: Fernández Murga
Ronda 4

Arguiñariz: Fernández Murga
luego de 12.e4
Pero prefiero pensar que Rubén Fernández Murga, cuando la utilizó en su duelo con el Millonario, lo hizo como un homenaje a Máxima, la argentina que exportamos para ser reina de Holanda. 

Enrique Arguiñariz debe haber recibido alguna clase especial del Gran Maestro, hobby y pasión de sus tardes sabatinas, porque siguió carriles perfectos y probados, como siguiendo los libros, o las clases de Don Oscar, hasta llegar a 12.e4 [diagrama]. La posición es pareja, pero mi amigo dice que mejor comer el peón de e4, porque 12...dxc4 13.bxc4, le deja a las 
Arguiñariz: Fernández Murga
luego de 14.Ce5
blancas un centro poderoso. La cosa no sería demasiado grave si las negras ahora actuaban de inmediato para contrarrestar esa masa de infantes del blanco, sea con 13...fxe4 o con 13...e5. Pero prefirieron la dudosa 13...Cb6, que Enrique contestó, afilado, con 14.Ce5! [diagrama], la jugada que hubiera hecho Panno, porque es la única que mantiene la ventaja. No importante (+0.60, dice Fritz), pero ventaja al fin. 

Fue este el momento en que Rubén erró, cuando jugó 14...De8?, porque Arguiñariz, que ya portaba todo un Panno en sus adentros, aprovechó con 15.Db3!

-¡Correcto! Ahora sí que el blanco tomó ventaja. Mejor que el negro juegue 15...c5, porque si no...
Arguiñariz: Fernández Murga
luego de 16...Dxf7

Pero Fernández Murga jugó otra cosa, 15...Cbd7, pareció un arrepentimiento de la jugada hecha apenas dos movidas anteriores. 

Aprovechó el Millonario la oportunidad, 16.Cxf7 Dxf7 [diagrama], y lo demás fue casi moco de pavo: 17.e5 Ce8 18.Dxb7 [diagrama], y la posición es sin remedio para las negras, que abandonaron nueve jugadas después.


Arguiñariz: Fernández Murga
luego de 18.Dxb7




Enrique Arguiñariz 1:0 Rubén Fernández Murga (Ronda 4)

¡Buen trabajo, Millonario! El sábado recibirás felicitaciones más importantes, las de Oscar.

Rubén: para mí que la culpa la tiene Máxima.

martes, 17 de mayo de 2016

18/05/2016: La Caja de Pandora


Enrique Valiente Noailles: Jaime Ugarte
Ronda 4
La partida en Ronda 4 que se jugaba en la Mesa 3 parecía a primera vista tan pareja, que luego de 17...Ag7 [diagrama], era difícil para cualquier espectador decidirse con cuál color preferiría jugar.  
E. Valiente Noailles: Ugarte
luego de 17...Ag7

La posición de Enrique Valiente Noailles, con blancas, lucía agradable. Las negras de Jaime Ugarte, ostentaban el defecto de los peones doblados. La torre blanca en d3 miraba en rayos X a la dama negra. 

Sí, me parece que preferiría las blancas. Excepto, excepto, el problemita. Ese alfil blanco en b2, tapado por el caballo aliado, no tiene jugadas útiles. Ese caballo en c3 no tiene más que una jugada posible, Ca4. O sea, o sea, que las negras tienen más libertad de movimientos. Pensándolo mejor, quizás preferiría las negras. 


-Están iguales, pero más le vale al blanco jugar ya mismo 18.Ca4 -me dice mi amigo.

Sin embargo, Enrique, en un ataque de optimismo, jugó 18.f4?. No se imaginó que lo que estaba haciendo era abrir la Caja de Pandora.



Cada uno de nosotros tenemos días que vemos todo, y otros días de cegueras inconcebibles. Puedo asegurarles que el Jaime de Ronda 4 estaba en un día iluminado, porque 18...Cc5! fue la respuesta que empezó a inclinar los números fritzianos para el lado negativo. 


-Pasó de 0.00 a -0.60 de un plumazo.

No sólo la jugada amenaza el peón blanco de e4, que tiene un sólo defensor válido, sino que el movimiento pasado por alto por el blanco, 18.Ca4, ahora parece cada vez más lejano.


E. Valiente Noailles: Ugarte
luego de 19...d5
19.Td3, poco menos que obligada; 19...d5! [diagrama], cobtinúan las jugadas iluminadas de Jaime.


-Iniciando una marcha triunfal hasta la octava línea.

20.exd5 Txe3 21.Txe3 cxd5. Se amenza 22...d4. 

22.Te1, otra jugada casi obligada; 22...c6!, gran jugada, libera a la dama de la defensa del peón y permite un futuro ...Db6.


E. Valiente Noailles: Ugarte
luego de 23.De2
23.De2? [diagrama] Permite el avance arrasador del peón dama. (Fritz -1.05)


E. Valiente Noailles: Ugarte
luego de 25...Axg2
23...d4 24.Cd1 d3 25.Df2 d2 25.Te2 Axg2 [diagrama].

Permítame el lector interrumpir el relato en este momento. Porque fue justamente aquí donde apareció una ligera esperanza para el blanco. Es el momento de recordar la parte final del mito de la Caja de Pandora:




La esperanza aquí era 26.Txd2! que luego de 26...Df8 27.Cxb2 Ce4, le da calidad de ventaja al negro, pero la partida está lejos de estar perdida.

Pero Enrique, fiel al mito, jugó 26.Cxb2?, dejando caer la cubierta del arca,  y luego de 26...d1=D+ 27.Cxd1 Dxd1+, perdió pieza y la partida duró pocas jugadas más.

Enrique Valiente Noailles 0:1 Jaime Ugarte  (Ronda 4).

!Felicitaciones para el Ugarte de Ronda 4, lleno de luces!

domingo, 15 de mayo de 2016

15/05/2016: Otra víctima de Emanuel, y van...


JR me lo comentó al pasar, cuando ya terminaban las partidas de Ronda 3:

-Parece que Jorge Ocantos encontró compensación por lo que le pasó el otro día con Jaime Ugarte.

Yo había visto minutos antes una posición que me parecía muy favorable a Carlos Donoso Castex, a quien veo jugando en un gran nivel, por encima de su posición en la tabla.
Jorge Ocantos Estrugamou (negras):
Carlos Donoso Castex (Ronda 3)
Pero recién cuando recibí el mensaje de Carlos que acabo de publicar en La partida más dura de ganar me agarró el bichito y decidí ir a ver cuál era el nuevo estrago en la colección de Emanuel. 


Carlos Donoso Castex:
Jorge Ocantos Estrugamou
luego de 56...Rc5
Luego de 55...Rc5 de Ocantos [diagrama], juegan las blancas y tienen que hacer sí o sí la jugada ganadora, 56.Rf2. Cualquier otra jugada no gana.

-Incorrecto. 56.Rf3 es igual de ganadora -corrige mi amigo Fritz.

Pues bien, Carlos jugó 57.c7?. Obviamente Emanuel andaba cerca.

-Ahora es tablas.

Ojalá. Porque luego de 57...Te1+ 58.Rxe1 g1=D+, Carlos pudo haber jugado su rey a la casilla feliz, 59.Rd2, y las negras deben conformarse con el empate.

Carlos Donoso Castex:
Jorge Ocantos Estrugamou
luego de 59...Re2
Pero Donoso Castex jugó 59.Re2? [diagrama], que parece la misma cosa pero pierde. No aprovechó esa oportunidad Jorge, que era 59...Dg4+ 60.Rd2 Df8 ganando. Jugó 59...Dg2+? 60.Rd3 Df1+ 61.Rc3 Dc4+ 62.Rd2!= 


Tras 64...Dxe4 el blanco
quedó perdido
Correcto, esa es la casilla feliz que da tablas. Sin embargo, luego de 62...Rd6 63.Re1 Rd7, el blanco no jugó la necesaria 64.b6=,  y luego de 64.Rf2? Dxe4 [diagrama] quedó perdido.  



Carlos Donoso Castex 0:1 Jorge Ocantos Estrugamou (Ronda 3)

¡Otro más que va a sufrir algunos insomnios culpa de Emanuel!