Autor: Hernán Huergo

Autor: Hernán Huergo
En las solapas para cada Ronda encuentran Resultados, Fixture ronda siguiente y Partidas seleccionadas

sábado, 14 de mayo de 2016

14/05/2016: Guerra de trincheras

Drot de Gourville: Fernández Murga
Ronda 3









Jorge Drot de Gourville y Rubén Fernández Murga son dos jugadores de gran nivel, vaya si lo sabemos. La partida que jugaron me pareció como esas batallas en donde los soldados se agazapan en trincheras, a la espera de que el rival ataque primero.
 

Drot de Gourville: Fernández Murga
luego de 22.a3
Ya sabemos que las jugadas de arranque del que ahora llamo Tigre, son en su preferencia pasos menores de alguno de sus infantes. Pero sin duda fue una sorpresa que eligiera 1.c3. Típico de su estilo de jugadas chiquitas, que invitan al adversario a pensar que están ante un jugador inofensivo.

Reproduzco la posición luego de 22.a3 [diagrama], para que noten algo especial.  


Drot de Gourville: Fernández Murga
luego de 25.Txc4
¿Qué hay de extraño en esta posición, transcurridas veintidós jugadas? Sí, ambos bandos todavía mantienen su infantería completa. Por eso esta partida me pareció una "guerra de trincheras".


Es justamente en la jugada siguiente, cuando Rubén decide abatir un infante del enemigo, que comete una imprecisión. Juega 22...cxd4 -era mejor 22...dxc4, dice uno que sabe. Porque luego de 23.exd4 dxc4 24.Axa8 Txa8 25.Txc4 [diagrama], las blancas dominan la columna c, con ventaja. 
Drot de Gourville: Fernández Murga
luego de 32...a5



-No demasiada, +1.09. 

La partida continuó, con respeto de ambos bandos, y luego de la jugada 32...a5 del negro [diagrama], las blancas tuvieron una gran oportunidad de ganar. Pero bien difícil de descubrir. Increíblemente, 33.a4! es ganadora (+1.80). Por ejemplo 33...bxa4 34.b5 Tb8 35.Ta7 h6 (libera de un posible mate al rey negro) 36.Txa5 ganando.

Pero el Tigre jugó 33.Cxb5, manteniendo leve ventaja que no alcanzó para ganar.  

Jorge Drot de Gourville ½:½ Rubén Fernández Murga (Ronda 3)

Viene bravo este Amigos. ¡Varios candidatos en carrera!

14/05/2016: El Rey desnudo


Siempre me encantaron
los nombres de las piezas
en inglés. Han inspirado a
escritores y divertido a 
lectores. Esta historia se
presta para intentarlo.


Para alquilar balcones. En tercera Ronda se enfrentaban el Subcampeón del Amigos 2015, Carlos Cavallo, con nuestro querido Rodolfo Castorina, un habitué de nuestros podios, que supo ser Campeón del Amigos 2009. 

Era una partida calma y pausada, porque cuando el Zorro, amante de aguas turbulentas, luego de 1.e4 e5 2.Cf3, jugó como defensa la Petrov, 2...Cf6, quizás esperando la tradicional respuesta blanca 3.Cxe5, el apodado en estas crónicas como el Submarino Suizo, que naturalmente es devoto de aguas tranquilas, jugó la mansa 3.Cc3, trasbordando a las pacíficas aguas de la Apertura de Cuatro Caballos.
Cavallo: Castorina
luego de 11.Tb1

Pero llegando a la jugada 11.Tb1 [diagrama] se produjo una situación especial. Creo que muchos mortales comunes jugando con las negras hubieran elegido 11...0-0.

-Con toda razón -me acota el Sabihondo.

Este cronista sospecha que hubo una conspiración de un Obispo y un Caballero, una suerte de sedición para dejar a su Rey desnudo. No se me ocurre la razón por la que el Knight haya retrocedido a 11...Ce7?, a lo que claro que siguió que el Bishop de las blancas se exterminara con su igual de las negras, 12.Axd7+ Rxd7. El Rey negro, traicionado por propias huestes, había perdido el enroque para siempre. Le esperaban cosas peores.
Cavallo: Castorina
luego de 14...c5



El desatino de los miembros de la corte del Rey negro se pondría en evidencia pocas jugadas más tarde, cuando luego de 14...c5 [diagrama], un humilde miembro de la infantería del ejército blanco arremetió con 15.e5!. Estoy seguro de que entonces el Rey negro palideció, aunque por supuesto nadie lo nota cada vez que le pasa. 

Siguió 15...Rc7 16.exd6+ Dxd6 17.Df3 Thf8 18.Tbd1 Df6+–, y este símbolo significa que la batalla está prácticamente ganada por las blancas [diagrama]. 
Cavallo: Castorina
luego de 18...Df6

-Más 3.87 -me dice mi amigo Fritz.

Sucede que el Rey negro ha quedado desnudo. Acá hay muchas continuaciones ganadoras, la más demoledora, dice mi amigo, es 19.Tfe1, y si 19...Cc6 sigue 20.Dg3+ Rc8 21.Td6, terminante. 

Cuando tenemos un Rey desnudo suele haber muchas jugadas premiadas. Lo que me trae algunos recuerdos de insomnios en los que aparece un tal Emanuel.
Carlos Cavallo: Rodolfo Castorina
Ronda 3

El Submarino Suizo eligió la simple y eficaz 19.Dxf6 y luego de 19...gxf6 20.Cbxc5 Tfd8 21.Cb3 Cc6 22.Cc3 Aa5 23.Cd5+ Rc8 24.Cxa5 Cxa5 25.Cxf6, quedó con dos peones de ventaja y posición muy superior. El Zorro abandonó nueve jugadas más tarde.

Carlos Cavallo 1:0 Rodolfo Castorina (Ronda 3)

¡Felicitaciones para el Submarino Suizo!

En cuanto al Zorro, rezo para que no se desquite en la próxima partida. Será rival del Cronista.

jueves, 12 de mayo de 2016

12/05/2016: La partida más dura de ganar es una partida ganada


Cuando volvía a mi casa me repetía la frase, La partida más difícil de ganar es la partida ganada. Estaba seguro de haberla leído en algún lado, dicha por algún famoso. Así que en cuanto llegué le pregunté al Google transcribiendo todas esas palabras. Et voilà, la frase era casi exacta, la leen arriba, pronunciada nada menos que por Emanuel Lasker, el campeón mundial que retuvo su título más años que ningún otro.


Hernán Huergo : Nicolás Ferreyra
Ronda 3
Pero ustedes saben que esas cosas no sirven de consuelo. La partida no ganada me acompañará por no sé cuántos días más las correspondientes noches de desvelo.

Juego con blancas, es una Francesa, y parece que era un día iluminado para mí, porque llegué a una posición que me encantaba, luego de 22.Txc4.


Huergo- Ferreyra
luego de 22.Txc4
Esperaba 22...Cxe5 y jugaría 23.Te1. Pero el Nicolás se distrajo, jugó 22...b5?.



-¡Aleluya! -dice Fritz- ¡Partida ganada! +4.62.




-La partida más dura de ganar es una partida ganada -interviene Emanuel. 




Jugué 23.Txf7+ Rxf7. Todo bien hasta aquí.
Huergo- Ferreyra
luego de 23...Rxf7


-¡Bien, Hernán! -dice JR-. Acá ganás en seguida con 24.Dc3+ Rb8 (si 24...Rb7 25.Te1 gana la dama) 25.Cc6+ y pieza adentro. 

-O también con 24.Te1 Da8 25.Tc1+ Rb6 26.Dd3 a6 27.Cdxe6 Ra7 28.Cxd8 Dxd8 29.Ce6 +5.62 -recita el sabihondo.


Pero fue en ese momento que sufrí el apagón. Jugué prosaico y avaro, cosechando la pequeña ventajita de un peón: 24.Cdxe6+ Rb8 25.Cxd8 Txd8.

-Un asco, tenías para +5.62 y había cinco jugadas mejores que esa porquería-me reta ya saben quien-. Quedaste con apenas +0.99.
Huergo- Ferreyra
luego de 28...Td1

Pero el apagón continuaba cuando llegamos a la jugada 28...Td1 de Nicolás.

-Ojo, no te equivoques aquí, tu ventaja está en que el rey negro está desmantelado. Con 29.De3 mantenés buena ventaja, +1.29. No se te vaya a ocurrir...

Fue entonces que jugué lo más horrible, 29.Ae5+ Rc8 30.Dc3+ Dxc3 31.Axc3 Txe1+ 32.Axe1 Axh4

-¡Un asco total! No se te vaya a ocurrir cambiar damas, te estaba por decir. Perdiste toda tu ventaja. Pasó a estar el negro mejor porque tu peón en sexta es un botín.

Fue lo que ocurrió, el botín fue conquistado y en pocas jugadas más quedé perdido.



-Me vi absolutamente perdido cuando jugaste Txf7+ -confiesa el Forastero.


-La partida más dura de ganar es una partida ganada.

¡Basta, Emanuel! ¡Me tenés harto!

Hernán Huergo 0: 1 Nicolás Ferreyra (Ronda 3)

¡Felicitaciones, Nicolás!

miércoles, 11 de mayo de 2016

12/05/2016: Palabras de un General muy extrañado

Estimado Hernán:


Néstor Castelli
En primer término deseo felicitarte por tu iniciativa y dedicación en éstos tus comentarios en "Crónicas del Amigos para los Amigos". Realmente, además de mantenerme al tanto de las novedades del Torneo, me resultan más que interesantes a la vez que divertidas por tus comentarios ajedrecísticos y de los otros. 

En segundo término, los mismos (me refiero a tus comentarios) me permiten disfrutar en parte, aunque sea a distancia, de esta nueva edición del "Amigos" en el que tuve "asistencia perfecta" (junto con el amigo Benarós) desde que se iniciara, hasta que..."esas cosas del destino" (¿¡ cómo si no, denominarlas!?) me impidieran continuar disfrutando en forma "presencial" del torneo...


El General Néstor Castelli
en Wikipedia
Hace ya muchos años en que, por iniciativa mía (permítaseme este "autoelogio") comenzamos a "entreverarnos" ajedrísticamente, al comienzo en el Círculo Militar, para continuar luego en el Jockey y en el Centro de Oficiales de las Fuerzas Armadas (C.O.F.A.), hasta que "se instituyó" y consolidó anualmente este "Amigos" en el Jockey Club.

Con mis especiales saludos a todos los participantes y agradeciéndote (y agradeciéndoles) que "no me olviden" me despido con este fuerte apretón de manos, extensivo a cada uno de los participantes conocidos (y aún a los "no conocidos", para no decir "desconocidos").
Foto contribución de Mariano Castelli,
hijo de Néstor

Fuerte apretón de manos... y...P4R...


Néstor R. Castelli - General (PPL), que quiere decir "personal privado de su libertad".

11/05/2016: Victoria del Millonario sobre el triple cero®

El placer del "tercer tiempo"
Estábamos en el "tercer tiempo", uno de los placeres que nos depara el Amigos, el análisis con Jorge Rubinetti de las partidas ya jugadas, en la pequeña sala adjunta. La partida en cuestión era la comentada en El Tigre agazapado. Me sorprendió escucharlo a Lucas decir:

-Mi error fue cuando jugué triple cero.

Mi sorpresa no se refería a que no fuera un error, sino a esa expresión aplicada al enroque largo, que nunca antes había escuchado. 


Enrique Arguiñariz : Francisco Palmieri
Ronda 2
Aprovecho para decir que en la foto aparecen, además del Maestro y de los protagonistas de tal partida, dos personajes de nota. Carlos Cavallo, subcampeón del Amigos 2015, que fuera bautizado en las correspondientes crónicas como el Submarino Suizo; y Enrique Arguiñariz, actual campeón del Amigos, que bautizo en esta entrada como el Millonario, por el equipo de sus amores y algo más.



Arguiñariz- Palmieri
luego de 15.Tfc1
La partida es de Ronda 2, del Millonario enfrentando a Francisco Palmieri. Enrique enrocó corto en jugada 9 y Francisco se decidió en jugada 11 por el triple cero®-con tu licencia, Lucas.

-La posición está pareja -me dice el sabihondo-, siempre que el negro comience a apretar el enroque corto con 15...Dc8, y si 16.Rh2 siga con 16...h5.

Pero Francisco jugó 15...a6, no sólo no atacando el enroque corto del rival sino debilitando el triple cero® propio. Una invitación a la siguiente jugada del Millonario, 16.b4!. +2.20, me dice Fritz, o sea ventaja decisiva para las blancas.
Arguiñariz- Palmieri
luego de 24...Ra7
En pocas jugadas más el triple cero® quedaba destruido.

Así se llegó a la posición del diagrama, y luego de 24...Ra7. El Millonario remató con 25.Txb6. 1-0.  

Enrique Arguiñariz 1:0 Francisco Palmieri (Ronda 2)

Felicitaciones por el triunfo, Millonario. Aumentaste tu fortuna con este triple cero®.

martes, 10 de mayo de 2016

10/05/2016: Por favor amigos, no más Femicidios

Jaime Ugarte (negras): Jorge Ocantos Estrugamou
Ronda 2
Hay una palabra que aborrezco, entre tantas de su especie. Las palabras de tal especie tienen como denominador común que no existen en el diccionario, o que si existen tienen un significado distinto al que intenta asignarle quien las dice. Y otro factor común es que son idolatradas por los periodistas. El ejemplo que ahora me sirve para ilustrar a qué me refiero es la palabra bizarro. Aborrezco que se la utilice como sinónimo de raro, una afrenta a la Real Academia.

bizarro, rra
Del it. bizzarro 'iracundo'.
1. adj. valiente (‖ arriesgado).
2. adj. Generoso, lucido, espléndido.



La última palabra que agregué a mi lista de aborrecidas es femicidio. Confirmando mis sospechas consulté hoy el DRAE, que me informa:

La palabra femicidio no está registrada en el Diccionario. La entrada que se muestra a continuación podría estar relacionada: feticidio
De feto y -cidio.1. m. Acción y efecto de dar muerte a un feto.
Creo haber encontrado otra razón para el rechazo de esa horrible palabra que no existe. Ocurrió en la partida Jorge Ocantos Estrugamou vs Jaime Ugarte de Ronda 2.

Ocantos Estrugamou- Ugarte
luego de 35...Rh7
Jorge, que juega a la velocidad de la luz, o quizás un poco más rápido todavía, está por hacer la jugada 36. 

Jaime, que juega como siempre, con pies de plomo, acaba de jugar 35...Rh7, intentando escapar del mate amenazado por el blanco.

-Mate en cinco -me dice Fritz, sabihondo insoportable, y recita-, 36.Dg8+ Rg6 37.Af7+ Rg5 38.h4+ Rg4 39.f3+ Rf5 40.g4#. 

Pero aquí Ocantos Estrugamou jugó, a la velocidad de la luz, o quizás un poco más rápido todavía, 36.De4+??. Fue entonces que descubrí otra razón por la que aborrecía la palabra femicidio. Porque la horrenda palabra no sólo no existe sino que queda demostrado que resulta poco clara. ¿Quién podría decir que la natural jugada de Jaime, 36...Dxe4+, ultimando a la fémina, sea realmente un homicidio? ¿Quién podría negar que la jugada de Jorge se parece a un suicidio? ¿Será costumbre arraigada de los argentinos confundir homicidios con suicidios?  

Jorge Ocantos Estrugamou 0:1 Jaime Ugarte
(Ronda 2)

Por favor, amigos y resto del mundo, ¡basta de femicidios! No a la violencia de género, que victimiza a las féminas. No a la violencia del idioma, que victimiza al Diccionario de la Real Academia Española.

10/05/2016: El Tigre agazapado


Jorge Drot de Gourville

Ustedes lo han visto. Hay un señor que circula por las mesas y saca fotos. Se trata de un amigo de Fritz. Lo digo sin más vueltas, saben que hago mis recorridas y saco fotos. Pero cuando me acerqué en Ronda 2 a la Mesa 1, donde se enfrentaban nuestro poderoso socio Lucas Brignardelli con nuestro temible invitado Jorge Drot de Gourville, algo me llamó la atención. El Especialista en Azoteas miraba atentamente el tablero, con actitud de tigre agazapado a punto de dar el salto. 'No puedo creerlo, estoy por sacar la foto en el momento crítico de esta partida', pensé al instante, porque quizás por ósmosis, por telepatía, o porque a veces acierto, en seguida supe la jugada que se carburaba en el cerebro de Jorge. 

Primero les muestro la posición, el blanco acaba de jugar 16.Rb1

Brignardelli- Drot de Gourville
luego de 16.Rb1
'Estoy más que seguro Jorge que está por jugar Axb2', fue mi pensamiento. El cerebro del Tigre procesaba y procesaba y yo seguí mi recorrida de fotógrafo. Me di cuenta de que el negro había jugado cuando unos minutos más tarde se sentó Lucas del otro lado. El Tigre había jugado 16...Axb2!, ganadora sin duda alguna. Brignardelli supo de inmediato que estaba perdido. 

-Dame tu opinión -le pregunto a Fritz ahora.
-Menos 5,63 -contesta, lapidario.

Lucas Brignardelli


Me acerqué de nuevo a la mesa, celular en mano listo para la segunda foto. Lucas se tomaba la cabeza entre las manos, tiene una especie de Fritz en su interior y sabía que estaba perdido. No tardó demasiado en contestar. Sólo había jugadas perdedoras.

Eligió 17.Ac1. El fotógrafo aficionado tomó la segunda imagen en el momento exacto en que hacía la jugada. La partida duró dos jugadas más, 17...Ac3 18.Db5 Ac4 0-1.

Lucas Brignardelli 0:1 Jorge Drot de Gourville (Ronda 2)

Bueno, acabo de inventarte un nuevo apodo, amigo Drot. Pasaste a ser el Tigre.