Autor: Hernán Huergo

Autor: Hernán Huergo
En las solapas para cada Ronda encuentran Resultados, Fixture ronda siguiente y Partidas seleccionadas

miércoles, 25 de mayo de 2016

25/05/2016: La belleza del ajedrez

Aleksandra Kosteniuk, rusa, ELO 2516 (2009),
duodécima campeona mundial femenina de ajedrez (2008).
Les cuento a mis lectores que lo primero que nace en mi cabeza de cada crónica es el título. La partida que jugaron en Ronda 6 Rubén Fernández Murga con Nicolás Ferreyra, cuando la rememoraba, me cantó en seguida el merecido título: "La belleza del ajedrez". También les cuento que una de mis recetas, ya pergeñado el título, es ir a Google y ver las imágenes que aparecen. Fue entonces que la conocí a Aleksandra K., la rusa. Por lo visto el ajedrez nos regala belleza de distintas formas. ¡Chapeau, Aleksandra! Pero hoy voy a hablar de la belleza de una partida, quizás la más bella y emocionante del Amigos 2016. ¡Chapeau, Rubén! ¡Chapeau, Nicolás! 

Era tal el espectáculo de la partida, que el tablero quedó rodeado por una muchedumbre: dos personas en la platea, o sea los jugadores, varias personas en el pullman, otras más altas en el superpullman, y una en el gallinero, o sea el fotógrafo, parado arriba de un sillón. En medias, no sea que se me enoje Alex Bonfanti.


Un espectáculo con platea, pullman,
superpullman y galliinero
Fernández Murga: Ferreyra
luego de 17...Td7
La partida siguió carriles extraños, al menos para mí. Vi que la dama negra navegaba un poco demasiado y llegando a la jugada 17...Td7 [diagrama], estábamos en el tercer tiempo con JR, recuerdo que pensé: 'Estoy seguro que en este momento yo estaría muy tentado de sacrificar el alfil, pero no sé si me animaría'.

La emoción comenzó porque Rubén se animó, 18.Axe6. No le pongo signo de admiración porque mi amigo Fritz no me deja:


-No es que sea mala pero hay jugadas mejores, como 18.Tac1.

La partida continuó muy pareja hasta que el blanco jugó 26.Ce5?
Fernández Murga: Ferreyra
luego de 26.Ce5
[diagrama].


-¡Error! Parece amenazar 27.Cxc6+ pero ganan las negras con 26...Cf4! (-1.80) -acota el Sabihondo.

Pero Nicolás perdonó vida, 26...Ae8?

Sin embargo, el pobre rey negro, pasito a pasito fue encontrando su camino  desde d8 hasta llegar a g7. Enroque corto "terminado a mano", un milagro. Con rey en casita, el negro puede aspirar seriamente a la victoria.


Fernández Murga: Ferreyra
luego de 32.g4
Así llegamos a la jugada 32.g4 [diagrama]. 

-Las negras pueden jugar, por ejemplo, 32...Te6, con buena ventaja.

Pero acá se produjo un error del negro, 32...De7?, una encerrona gratuita del alfil negro ubicado en f6. Luego de 33.g5 Axe5 34.dxe5 Teg 35.Ac5 se restableció la paridad y el suspenso.


Fernández Murga: Ferreyra
luego de 40.f4
En la jugada 39 erró el negro al permitir el cambio de damas en f5, porque la posición, luego de 40.f4 [diagrama], quedó muy favorable al blanco por sus peones enlazados entre sí, con posibilidades de crear un peón libre en el flanco rey versus todos los peones negros aislados.


Fernández Murga: Ferreyra
luego de 50...Re7


El blanco, con gran libertad de movimientos, sumó amenazas de ganar material en el flanco dama, y cuando el rey negro quiso ayudar, 50...Re7 [diagrama], generó de inmediato el peón libre, 51.g6!.


Fernández Murga: Ferreyra
remate final luego de 55...Tg8


Los cuchicheos entre el público mirante alertaron al fotógrafo, que se bajó del gallinero, se puso los zapatos, atravesó el superpullman y llegó a primera fila del pullman, justo a tiempo para ver el remate de Fernández Murga, luego de 55...Tg8 [diagrama móvil].


Rubén Fernández Murga: Nicolás Ferreyra
Ronda 6




Rubén Fernández Murga 1:0 Nicolás Ferreyra (Ronda 6)

¡Felicitaciones Rubén!
¡Felicitaciones Nicolás!

¡Premio de belleza para la partida más emocionante del torneo!

25/05/2016: Ojo con la burundanga

La escolopolamina, conocida
como la burundanga

La burundanga actúa como depresor de las terminaciones nerviosas y del cerebro. Es antagonista competitivo de las sustancias que estimulan el sistema nervioso parasimpático, a nivel de sistema nervioso central y periférico, produciendo un efecto anticolinérgico, que bloquea en forma competitiva e inespecífica los receptores muscarínicos localizados en el sistema nervioso central, corazón, intestino y otros tejidos, específicamente los receptores tipo M1. 



Feliz día de la Patria!
Para los ajedrecistas del Amigos 2016 que no entendieron "un pomo" de esta explicación wikipédica se las hago fácil. Si tu rival cuenta con la forma de administrarte aunque sea una pequeña dosis de este tremendo elemento, si en el rápido estrechón de manos que acompaña la frase "¡Buena partida!" logra el satánico objetivo, desde ya te lo digo, ¡estás perdido!

No estaríamos hablando de este extraño tema si no fuera por nuestro amigo Rubén Fernández Murga, quien, sorprendido como todos por lo que había sucedido en Mesa 1 de Ronda 6, recordó las jugadas absurdas que él había hecho en Ronda 4 contra el mismo conductor de las negras, el Millonario, ver crónica Por culpa de Máxima.



-Para mí que es por culpa de la burundanga. 



Se refería a su derrota en Ronda 4 y ahora a la derrota de Drot de Gourville en Ronda 6, en ambos casos frente a Enrique Arguiñariz.

Jorge D. de Gourville: Enrique Arguiñariz
Ronda 6
D. de Gourville: Arguiñariz
luego de 16...b6

Vayamos a la partida, concretamente luego de la jugada 16...b6 [diagrama]. Dice el Millonario que en este momento su rival, el Tigre, que había llegado unos minutos tarde, estaba meditando minutos y minutos su siguiente jugada. 

-Me pareció como media hora, hasta que jugó 17.Dc2.

La partida continuó en ese mismo estilo, el negro jugando con aplomo y logrando ligeras ventajas, el blanco convirtiendo sus dubitaciones en demoras más y más peligrosas. 
D. de Gourville: Arguiñariz
luego de 21...Db6

Así se llegó a la jugada 21...Db6 del negro. Está mejor el negro; (-1.20) opina el Sabihondo. La presión en el peón atrasado d3 y la amenaza 22....f5, obligan aquí a la no muy elegante 22.Af1. Fue entonces cuando comenzó otro largo período de dubitaciones del blanco. Los ojitos del Millonario iban del Tigre al reloj, del reloj al Tigre. La mirada de éste, capturada por el tablero. 

Entonces apareció una pequeña luz roja, titilando, que fue como el despertador para Jorge, a quien nunca le pasan estas cosas.

-¡Perdí por tiempo! ¡Me comí el reloj! -dijo incrédulo.

Jorge D. de Gourville 0:1 Enrique Arguiñariz (Ronda 6)



-Para mí que es por culpa de la burundanga.



La foto del próximo rival de Arguiñariz se filtró y está en WikiLeaks.


Próximo rival de Arguiñariz


martes, 24 de mayo de 2016

24/05/2016: Los Consejos del Viejo Vizcacha


Antes de comenzar la Ronda 6 recibí un consejo de un amigo, que él a su vez recibió de un maestro instruido. "Nunca hagas la primer jugada que se te ocurra, por buena que te parezca. Por lo menos debes analizar dos o tres alternativas. Es lo que me dice siempre el maestro Garbarino".

Tenés razón Matías, tiene razón Rodolfo. Me hiciste acordar a los Consejos del Viejo Vizcacha. Sucede que uno los recuerda cuando no los necesita y los olvida cuando está en emergencia.

Hernán Huergo: Jaime Ugarte
Ronda 6
Al principio de mi partida con Jaime, luego de 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.d4 exd4 4.Ac4 Ae7 5.c3 dxc3 6.Dd5 Ch6 7.Axh6 0–0 [diagrama] las blancas comieron pieza y el negro debió enrocar para evitar el mate. La primera jugada que se me ocurrió, fue 8.Ac1. "Ganabas pieza", me dijo uno, me dijo otro y también me dijo Calderón.

Huergo: Ugarte
luego de 7.0-0
Ahora les contesto a todos. No jugué lo primero que se me ocurrió gracias al Viejo Vizcacha, perdón, gracias a Matías, y/o gracias a Rodolfo. O también, gracias a que descubrí a tiempo que a 8.Ac1? seguía 8...Cb4 y no hay forma de evitar el jaque en c2 que gana torre (9.Dd1? c2 ,[-1.55]). De modo que busqué dos jugadas más, que fueron 8.Axg7 y la que finalmente elegí, 8.Cxc3.

-Son las dos mejores jugadas, únicas que dan ventaja al blanco. Yo hubiera hecho 8.Axg7. Con 8.Ac1 quedabas (-1.00).

Huergo: Ugarte
luego de 24...Te5
Jugué las siguientes jugadas siempre pensando en Vizcacha, perdón, en Matías, y mi posición fue progresando y se transformó en ganadora. Cuando llegamos a 24...Te5 [diagrama] fue el momento en que me olvidé de Matías, de Vizcacha, de Rodolfo y, relajado, como si fuera un ping pong y como si yo no llevara cerca de 40 minutos de ventaja en el reloj jugué lo primero que me saltó a la cabeza, la estupidez total 25.f6+ Rxf6 26.Cg4+ Re7 27.Cxe5 Cxe5. Sí, había ganado calidad y peón pero si hubiera seguido los consejos que en ese momento olvidé, "Por lo menos debes analizar dos o tres alternativas", no hubiera tardado más que medio minuto en descubrir que 25.Tf1 o 25.Dg4 o 25.Cg4 eran todas jugadas que prácticamente obligaban al abandono.

A partir de ese momento empecé a jugar cada vez peor, perdiendo la enorme ventaja que había tenido. Incluso cometí distracciones graves, como regalar un peón. Decir que cuando ya parecía que podía ser empate, mi rival, acosado por el reloj, me permitió darle mate.

Hernán Huergo 1:0 Jaime Ugarte (Ronda 6)

Esta vez me sobró una pastilla contra el insomnio. Quizás la que le faltó a mi amigo Jaime. 

domingo, 22 de mayo de 2016

22/05/2016: ¿Sabés una cosa, Fritz? ¡Te odio!

Disculpame, Fritz
Enrique Valiente Noailles es el actual campeón de ajedrez del Jockey Club. Su primer torneo en la casa luciendo su corona fue justamente éste, el Amigos 2016. No estaba muy contento con sus resultados hasta la Ronda 4, dos victorias y dos derrotas, una de éstas comentada en La Caja de Pandora. "No estoy jugando bien", me dijo en algún momento, o cosa parecida.

Alberto Guglielmone: Enrique Valiente Noailles
Ronda 5
En quinta Ronda enfrentó a un amigo de fuste, Alberto Guglielmone. Cada vez que lo veo a Alberto no puedo dejar de recordar sus duelos ping pong con el General extrañado, Néstor Castelli, bien parejos. O sea que Guglielmone es un jugador de los fuertes, de eso no cabe dudas. En Ronda 2 de este Amigos empató con el Zorro. Es una credencial. En Ronda 4 le hizo tablas a Calderón. Otra gran credencial. El duelo pintaba bien atractivo.

Luis Altgelt, otro ausente extrañado en este Amigos, solía decirme que lo bueno de jugar con negras es que uno puede elegir con mayor seguridad que el blanco los rumbos de la partida. Enrique jugaba con negras y me parece que su jugada 2 le da la razón a Luis: 1.d4 d5 2.c4 e5.

-Queda planteado el Contragambito Albin, un gambito en el auténtico sentido de la palabra ya que luego de 3.dxe5 las negras no recuperarán fácilmente el peón. Es un gambito que no ha sido refutado pero que, sin embargo, es considerado inferior.



Guglielmone: E. Valiente Noailles
luego de 23...Rd7
Pero sin duda es un gambito de caminos trillados por EVN, porque cumplidas 12 jugadas nuestro Maestro opina: "Las negras consiguieron una espléndida posición".

Luego de la jugada 23...Rd7 [diagrama], la posición del negro era cada vez más prometedora. El peón atrasado en e3 es clave para darle ventaja al negro. 


Guglielmone: E. Valiente Noailles
luego de 37.Rd3
Las negras ganaron el peón y así llegaron a la jugada 37.Rd3 [diagrama]. 

Estos finales de alfil contra caballo suelen ser bien difíciles. Dicen los libros que cuando hay peones en ambos lados hay ventaja para el alfil. Y "como si fuera poco", el negro tiene peón de más.


-Menos 12.99.
-¿¡Qué dijiste Fritz!???
-Dije (-12.99). Muy sencillo: 37...c4+ 38.Re3 b4 39.axb4 axb4. Las blancas quedan zugzwang, están obligadas a mover el caballo y pierden sí o sí. Allí van los movimientos en el diagrama.


Muy sencillo: 37...c4+ 38.Re3 b4
39.axb4 axb4. Las blancas quedan
zugzwang, están obligadas a
mover el caballo y pierden sí o sí. 

-¿Sabés una cosa, Fritz?
-Sé de ajedrez.
-¡Te odio!


Enrique no acertó, jugó 37.a4, Alberto se defendió con uñas y dientes, y logró el empate luego de 16 jugadas más.

Alberto Guglielmone ½:½ Enrique Valiente Noailles (Ronda 5)

Disculpame, Fritz, no lo dije en serio. Lo que odio es que no seas capaz de soplarnos las movidas ganadoras cuando estamos jugando.

Mala suerte, Enrique, se te escapó, a pesar de los méritos acumulados. ¡Buena defensa la tuya, Alberto!